jueves, 12 de diciembre de 2013

TAK BAT EN LUANG PRABANG

El Tak Bat es una procesión que realizan los monjes budistas cada amanecer a partir de las 5 de la mañana. Una larga fila de monjes de todas las edades pasean con su "cazo" y en las aceras esperan los donantes que les van dando limosnas en forma de alimentos uno a uno.
Es cuando se forma esa fila naranja (por el color de los hábitos de los monjes) que van avanzando por las calles de la ciudad de Luang Prabang en Laos. Alrededor de las calles las personas budistas mezcladas con turistas que quieren seguir la tradición les van dando las limosnas en forma de alimentos a cada uno de ellos.
De 32 templos salen los monjes a las calles de esta bella y romántica ciudad asiática a hacer el tak bat, aunque hay otras localidades que en Asia también se realiza, ninguna es tan bonita como la de Luang Prabang si bien cada vez hay más turistas que son testigos de este evento.
Por lo general los donantes de limosnas y alimentos a los monjes son gente budista, que esperan el paso de los monjes y que también siguen unas reglas de respeto hacia los monjes como descalzarse (al igual que si estuvieran en los templos) y esperar de rodillas, si bien los hombres pueden hacer las ofrendas de pié. Suelen lucir una banda lateral que también tiene que ver con la creencia budista.
El Tak Bat es una práctica budista bastante antigua, o más bien un ritual matutino donde cientos de monjes salen de sus templos para recibir las ofrendas de los creyentes. Si alguien quiere donar ofrendas a los monjes los puede comprar en la misma calle ya que hay gente que vive de ello. Se suele dar mayormente arroz, un puñado de arroz a cada monje (de una serie, claro. A todos sería imposible), aunque también se puede dar fruta, galletas o incluso chocolatinas. Se puede dar incluso dinero, pero no en el canasto donde reciben la comida, sino en el mismo templo.
La imagen de arriba es muy curiosa ya que vemos a dos mujeres de pié dando comida a los monjes. Esto es así ya que son los últimos monjes que desfilan en la ciudad y ya están en la puerta del templo entrando en el. El sol acaba de asomar a Luang Prabang. Tanto los monjes tienen prisa por entrar en su casa y las mujeres prisa para dar lo que les queda a estos últimos monjes que quedan haciendo tak bat. Mañana a la misma hora más.
Las calles de Luang Prabang están llenas de casas de inspiración arquitectónica francesa. Cuando todavía es de noche los monjes empiezan a ir por la ciudad. El silencio es la nota dominante en este ritual, ya que los monjes van descalzos y la gente les tiene mucho respeto y por tanto el silencio también es la tónica de los que ofrecen productos a los monjes.
Desgraciadamente Luang Prabang es cada vez más turístico, y no siempre los turistas respetan a los monjes y van a la caza de las mejores fotos y no respetan a los monjes como debieran hacerlo. Todas las fotografias que realicé se hicieron desde una prudente distancia y sin flash. El flash (que afortunadamente no vi muchos) molesta tanto al silencio como al ambiente que se crea aquí. También participé en el evento ofreciendo toda la fruta que pude que me habían puesto en la habitación del hotel además de arroz que compré. Pero los turistas deberían ser cuidadosos y no molestar ni ponerse en medio. 
Por otro lado una familia que participaba haciendo donaciones a los monjes me sorprendió ya que me pareció que eran locales, y luego observé que hablaban francés, un ejemplo de que es exactamente lo que hay que hacer.... integrarse primero, las fotos ya vendrán después. Siempre te puedes poner en un rincón sin que nadie te vea, y sobretodo no poner el flash. sin embargo lo más importante de todo, es poder disfrutar de un evento único y diario donde el silencio y la tradición lo es todo. 

martes, 22 de octubre de 2013

LOS NUEVE MENCEYES

Las Canarias están envueltas en leyendas y misterios. Cuando fueron conquistadas entre los años 1402 y 1495, allí vivían unos habitantes misteriosos que se denominarían "guanches" y concretamente en la isla de Tenerife los de más rango eran "mencey" o equivalente a jefe o rey. Pero ¿de donde venían estos habitantes que aún viviendo en islas desconocían la navegación? diversas teorías corren por ahí pero ninguna confirmada. Cada isla tenía sus marcadas diferencias entre sus habitantes siendo de total aislamiento una isla con otra ya que desconocían la navegación. Aquí pues uno de los muchos misterios que albergan esas maravillosas islas.
La historia de los nueve Menceyes comienza con su abuelo, predecesor del único mencey de la isla de Tenerife antes de la llegada de los conquistadores el Mencey Tinerfe único Mencey de toda la isla y a su vez hijo del anterior Mencey Sunta. Tinerfe (tal vez la etimología de Tenerife venga de este nombre) fue el Mencey más poderoso de la dinastía de Menceyes de Tenerife y además fue el último ya que tenía nueve hijos legítimos y uno ilegítimo, y los nueve hijos dividieron la isla en diez partes y cada uno reinó como Mencey por su lado, y una de las zonas se declaró de pastos comunales. Desde ese momento un único reino se dividió en nueve. A continuación vamos a conocerlos uno a uno a través de sus nietos o algún hijo: 
TEGUESTE I
Era el primer Mencey de Tegueste. Posiblemente el octavo hijo del Mencey Tinerfe. Su padre dividió la isla en ocho y dejó fuera a los dos hijos menores, entre ellos Tegueste pero como rendía pleitesía al hermano mayor que heredó la zona más poderosa de la isla le concedió la zona de Tegueste y Punta Hidalgo por lo que fue también Mencey. Uno de los nueve Menceyes. Sus dos hijos entre ellos Tegueste II fueron los dos últimos Menceyes de Tenerife.
ROMEN
Mencey de Daute, se alió con su hermano el Mencey Bencomo para luchar en contra de la conquista castellana. No obstante terminó rindiéndose en 1.496 en el acto de la Paz de los Realejos. Tal vez no fuera hijo sino nieto de Tinerfe. Con su rendición se llevó a la corte de los Reyes Católicos y su fin es incierto ya que hay fuentes que hablan de que tuvo que soportar servidumbre o incluso que fue liberado.
PELINOR
Mencey de Adeje. Existe confusión con su nombre ya que hay historiadores que consideran que su nombre era en realidad Belinor. Pactó paces en 1.490 y fue el único Mencey que no se llevó a corte, delante de los Reyes Católicos. Al apoyar a los conquistadores fue recompensado con tierras entre ellas el valle de Masca y se cree que incluso se le concedió un escudo de armas.
PELICAR
Mencey de Icod. Se unió a Bencomo para repeler la conquista según unas fuentes y otras lo niegan. En todo caso en 1.492 se rindió en el acto de la Paz de los Realejos. Fue bautizado con el nombre cristiano de Don Enrique de Icod. Fue llevado a corte para ser presentado a los Reyes Católicos y fue vendido como esclavo, si bien en poco tiempo y por decreto fue liberado. Se cree que falleció en Sevilla como hombre libre. 
BENEHARO
Mencey de Anaga. Se dice que antes de la llegada de la Corona de Castilla a la isla, Beneharo estaba en guerra con Bencomo por motivo de su esposa. Hicieron las paces justo antes de que llegara la expedición conquistadora. Firmó paces en 1.492 que luego retiró por haber los conquistadores haber tomado guanches esclavos. Posteriormente se firmaron nuevas paces. Fue llevado a la península y presentado a los Reyes Católicos y de nuevo llevado a Tenerife aunque por decreto fue desterrado a la isla de Gran Canaria.
BENCOMO
Mencey de Taoro. Dirigió la resistencia isleña. Los europeos le llamaron por el apelativo de "Gran Rey" y era el más poderoso de los Menceyes. Al morir es muy probable que tuviera mas de setenta años. Los conquistadores ofrecieron ciertas cosas a Bencomo que rechazó y por tanto ambas partes se enfrentaron frecuentemente. Lideró la matanza de Acentejo donde los tinerfeños ganaron ampliamente utilizando tan solo piedras y bastones. 2.000 muertos entre los soldados de las tropas del ejercito  castellano fue el resultado de tal matanza.  Posteriormente en una segunda batalla (la de la Laguna) pierden y Bencomo muere en la batalla. Posteriormente su hijo Bentor se haría Mencey y lideraría la resistencia a la conquista.
AÑATERVE
Mencey de Güimar. Llegó a acuerdos de Paz enseguida, de hecho fue el primer Mencey en llegar a acuerdos de paz. Fue llevado junto a seis Menceyes a corte y presentado a los Reyes Católicos y de nuevo regresó a Tenerife integrándose en su nueva sociedad. Algunos historiadores sostienen que fue bautizado como Juan de Candelaria.
ADJOÑA
Mencey de Abona. Vivía en Vilaflor según algunas fuentes y otras sostienen que vivía en Arico. En 1.490 firmó paces. Finalizada la conquista fue llevado delante de los Reyes Católicos. Regresó a Tenerife adaptándose a la nueva sociedad. Murió hacia el año 1.507.
ACAIMO
Mencey de Tacoronte. Acaimo junto a Becomo se aliaron para luchar contra la conquista castellana. Finalmente se rindió en el acto de sumisión conocido como la Paz de los Realejos. Llevado a la península y delante de los Reyes Católicos y perdiéndose su rastro desde ese momento si bien los historiadores creen que su destino fue de esclavitud al haber pertenecido a un bando de guerra contra la conquista. Otros historiadores creen que bajo el amparo de los Reyes Católicos recuperó la libertad, aunque lejos de la isla a la cual ya nunca pudo regresar. Tal vez al ser bautizado pasó a llamarse Fernado de Tacoronte. Todas las personas apellidadas como Tacoronte descienden de él.
 
Las fotografías pertenecen a las nueve estatuas de bronce que están situadas en la Plaza de la Patrona de Canarias situada en la localidad de Candelaria en Tenerife.

martes, 1 de octubre de 2013

DUNAS EN EL DESIERTO DE ERG CHEBBI

Existen muchos tipos de desiertos que nada tienen que ver con el que siempre pensamos cuando hablamos de desiertos. No todos tienen esas increíbles, magníficas y hasta diría que románticas dunas que nos suelen hacer ver en las películas. Muchos son sencillamente inmensas extensiones de tierra o rocas donde apenas llueve.
Pero hay algunos lugares, aunque precisamente no muchos, donde sí hay esas increíbles dunas desérticas que son montañas de arena que con el viento van cambiando de forma, tamaño e incluso de lugar. Esto es precisamente lo que pude ver muy cerca de Erfoud en Marruecos. Concretamente en la población de Merzouga en la imagen de arriba.
Europa sería el único continente en todo el mundo donde no hay desierto. Pero sí existen en todos los demás. El desierto de arena como éste no es muy habitual contrariamente a lo que se cree. El tipo de desierto más habitual es el rocoso, que en árabe se denomina "hamada". En zonas bajas se forman salares. Pero hay otro tipo de desierto y no es el que tiene que ver con la climatología ya que como desierto se conoce a grandes extensiones no habitadas y por tanto también sería el caso de zonas en el ártico o la tundra.
Esto que vemos en estas imágenes es un "erg", un erg es una zona desértica hecha por dunas de arena. Este concretamente es el Erg Chebbi y es el único de Marruecos en esa zona del desierto de Sahara. Estas dunas alcanzan hasta los 150 metros de altitud. Está situado a unos 45 kilómetros de la localidad de Erfoud y a una distancia similar o menor a la frontera con Argelia. De Norte a Sur este erg tiene unos 20 kilómetros y de ancho unos 5.  
Una buena hora para visitar este "erg" es la puesta de sol. Los contrastes de la arena son espectaculares con los últimos rayos de sol. Como hay una gran afluencia de turistas a esa hora, podemos ver desde la lejanía las caravanas de dromedarios que van subiendo poco a poco por las dunas.
Los colores dorados que combinan con las sombras hacen del paisaje algo espectacular. Si uno va por su cuenta lejos de los grupos de turistas podrá oír un silencio espectacular solo interrumpido por el sonido del viento. El espectáculo aquí es visual y muy silencioso.
Es hora de ver como la arena se vuelve dorada, o naranja dependiendo del momento y nos ofrece unos contrastes únicos. Mientras hay sol hará calor pero hay que ir precavido ya que cuando el astro rey se esconde el frío empieza a acechar y cuanto más se hace de noche más se siente ese frío seco que nos invade como horas antes lo hacía el calor.
Sin duda este trocito de desierto es el más espectacular que he visto en mi vida y no pensaba verlo por estas latitudes ya que había visitado alguno parecido aunque de mucho menor tamaño al sur de Tunez y el desierto de Egipto o Jordania nada tienen que ver con esto. Tal vez un lugar muy parecido aunque con mucha más arena si bien no con dunas tan grandes o impresionantes pude verlas en Dubai, pero estas eran todavía mucho mejores que aquellas.
El sol se pone, va ofreciendo sus diferentes tonos a las dunas, las sombras se pronuncian, los colores cambian, el silencio lo envuelve todo, y como un momento mágico donde todo se detiene, menos el sol que sigue su curso y todavía nos dejará durante algunos minutos una sinfonía de colores dorados y de sombras alargadas.

sábado, 7 de septiembre de 2013

PETRA

Siempre soñé en ir a este lugar. Tantas fotografías que vi en revistas de viaje, reportajes de televisión... etc. Pero la realidad en todos los aspectos supera la ficción ó eso es al menos lo que se dice. En el caso de este lugar de Jordania es así.
Nos adentramos por una especie de sendero que discurre entre precipicios ó barrancos, depende de la hora del día veremos colores que a la vuelta serán distintos. Lo que estamos viendo a la ida difícilmente lo veremos igual a la vuelta ya que el sol no estará en la misma posición y los colores nos irán cambiando.
Los colores naranjas se mezclan con los marrones y con toques verdes de la poca vegetación del lugar. La temperatura ha refrescado drásticamente, una serena y ligera frescura nos envuelve haciendo del lugar algo agradable, todo lo contrario del calor sofocante que había pasado antes de llegar aquí.
Los naranjas siguen intensos, e intuyo que algo va a pasar. Algo descubriré, algo que ya he visto antes, pero en libros, revistas, televisión, internet.... pero ahora lo veré con mis propios ojos. El tesoro de Petra está a punto de revelarse....
Al final del sendero entre barrancos aparece. Aparece amarillo en el fondo como si fuese oro. Reluciente y espectacular...
El tesoro de Petra tiene 40 metros de altura, se cree que se construyó en el siglo I a. C. No tiene nada que ver con que guardase un tesoro ya que su uso aunque no está claro seguramente sería destinado a un templo ó tal vez una tumba real importante. El nombre viene a que los beduinos pensaban que había un tesoro allí escondido, concretamente en la urna encima de la entrada principal. Aún se pueden ver las huellas de los disparos realizados o bien por beduinos o bien por los Otomanos que creían que allí estaba el tesoro.
Pero en Petra aparte del impresionante tesoro hay muchas más construcciones hechas en la roca. Petra era una ciudad nabatea, donde discurría una importante ruta comercial. Una ciudad en la roca, que con el tiempo tuvo una relativa importancia y que mas adelante fue totalmente abandonada.
Hoy esta antigua ciudad de roca es el lugar más visitado de Jordania, donde diariamente recibe la visita de cientos de turistas. Uno de los lugares más impresionantes del mundo y tal vez una de las grandes maravillas de este planeta.
El edificio de las tumbas reales también es impresionante. Pasear por la zona es ir descubriendo sorpresas arquitectónicas. Es un lugar espectacular, un lugar único. Un lugar con una historia compleja y larga y además inaccesible para la gente que no fuesen los nómadas que vivían en sus inmediaciones.
El mundo descubrió Petra en el año 1.812 de la mano de Jean Louise Burckhardt un ciudadano suizo que disfrazado de árabe y que sabía perfectamente las costumbres de los ciudadanos del lugar, éstos se la mostraron. En agosto de 1.812 y haciéndose pasar por un peregrino que pretendía hacer una ofrenda pudo visitar el lugar.
Petra es conocida también como la ciudad rosa del desierto, y eso tiene que ver la geología de esta zona, que ofrece unos colores curiosos en su roca, desde naranjas, violetas, rosáceos, y rosas, nombre este último color que constituye un sobrenombre para este impresionante lugar.

jueves, 8 de agosto de 2013

ABADIA DE CLUNY


Fundada en el año 910, fue pionera de una importantísima orden monástica que tendría una poderosa influencia en toda Europa. Guillermo I de Aquitania fue el impulsor de este esplendoroso edificio en otra época de la que hoy sólo quedan algunos restos de lo que fue este poderoso y magnífico lugar. Aquí tendría el comienzo una de las organizaciones religiosas más influyentes de Europa: La Orden benedictina de Cluny.

Los arcos románicos que todavía quedan en su "Maior Eclessia" son de proporciones enormes. En la arquitectura románica no existen arcos de mayor envergadura que estos, y todavía hoy podemos apreciar sus enormes dimensiones en la pequeña zona que todavía queda en pié. Recordemos que esta Orden de Cluny tuvo 850 edificios religiosos repartidos en Francia, 109 en Alemania, 52 en Italia, 43 en Inglaterra y 23 en la península ibérica.

Los restos de la galilea que todavía podemos apreciar en una zona nos indicarían por un lado las colosales dimensiones que tenía este edificio que más que gran edificio eran varios y casi convertidos en una ciudad monacal. Una galilea es un pórtico o vestíbulo donde los penitentes aguardaban antes de entrar dentro de la iglesia. Se utilizaban precisamente en las Francia e Inglaterra medievales y sus orígenes se encuentran en la Orden de Cluny.

La Orden de Cluny recibió total independencia respecto a cualquier otro poder fuera laico ó religioso. Tributaban directamente al Papa lo cual esta Orden tuvo una infinidad de privilegios y donaciones saltándose la intermediación de otros poderes, de Señores laicos o de Obispos ó Cardenales. Esta Orden se involucraba en asuntos militares, civiles, políticos y sociales.

Hoy todavía podemos ver algo de la antigua capilla de Jean de Bourbon. Resultan curiosos estos bustos que salen de la pared rodeados de inscripciones en latín.

De marcado estilo gótico, la capilla de Jean de Bourbon pertenecía a la iglesia de la Abadía de Cluny que estaba dedicada a San Pedro y San Pablo.

Pero esta Orden tan poderosa fue debilitándose precisamente desde sus entrañas, y aunque en el año 1.790 todavía existía fue a partir del siglo XII que su poder fue disminuyendo. La excesiva rigidez en su estructura, que impedía la más mínima flexibilidad entre las distintas abadías o monasterios clunicenses paralizaban la orden. Tampoco fue buena la masiva incorporación de los nobles que entraban en la Orden sin tener vocación alguna para aprovecharse de los privilegios que la Orden había obtenido. Posteriormente el nacimiento de otras Ordenes como las del Cister que enfocaban su vida monástica hacia otro aspecto lejos de privilegios o poderes también influyeron en la pérdida de peso de la Orden de Cluny.

Hoy Cluny es "Patrimonio Europeo" una distinción conseguida por su historia y su cultura. Hoy todavía podemos ver el claustro principal aunque recordemos que ha habido tres etapas muy concretas y diferentes de Cluny. Cluny I, Cluny II y Cluny III. El claustro medieval fue emplazado por otros edificios que se iban añadiendo a las edificaciones con el ir y venir del tiempo.

Hoy la fama de Cluny le viene por el importante legado histórico y de poder que tuvo su abadía, si bien también hoy es el nombre de una pequeña localidad, tal vez más empequeñecida si cabe por el gran monasterio o mejor dicho lo que queda de el. En esa agradable y silenciosa localidad se reúnen los vecinos en torno a la pequeña iglesia de su localidad, insignificante si se compara con el enorme monasterio que se encuentra al lado de este templo que tuvo en su día esta localidad. De todos modos en la parroquia de esta ciudad se pueden ver en su fachada sus estilos románicos (rosetón) y gótico aunque en transición.

El símbolo de la ciudad de Cluny es esta torre, denominada la torre de los quesos auténtico icono de la ciudad (que no del monasterio). Pertenecía a la antigua muralla de la que hoy todavía quedan tramos de ella. La población de Cluny supera 4.000 habitantes. Aún así es un lugar muy tranquilo rodeado de campiña francesa.

El fin definitivo de esta antigua abadia que seguía funcionando en el siglo XVIII fue en el año 1.790 por un decreto de los republicanos, y fue cuando los monjes que quedaban herederos de la pasada grandeza de Cluny debieron abandonar definitivamente este lugar. En 1.793 una turba multitudinaria saqueó lo que quedaba, destrozando las imágenes religiosas, fundiendo las campanas para fabricar cañones, arrancando cruces, e incluso las mujeres robaban las telas de seda y oro para adornarse con ellas. Se dice que pasando Napoleón por la Borgoña la gente del municipio le pidió que fuera a visitar la villa por lo que el contestó bruscamente: "Habéis vendido y destruido vuestra grande y hermosa iglesia; id en mala hora, pues sois unos vándalos; jamás visitaré Cluny".